No recuerdo bien cuándo ni dónde la conocí. Las
circunstancias, a veces se nos pierden, como se nos pierde el tiempo que, sin
embargo, sigue transcurriendo. Entonces, en el proceso ciego de recordar, uno
imagina las circunstancias, sin aceptarlas totalmente, sino apenas como
posibilidad. Talvez fue en la calle, a la salida del edificio donde yo vivía, y
donde creía haberla visto rondar desde días antes. La miré, ella tan joven, tan
linda, tan secretamente deseable. Su pelo rubio, sus labios sobresalientes, sus
ojos poseedores de misterios. Ella me miró, apenas un resplandor de codicia
alumbró sus ojos que escondían secretos y clausuraban emociones. “¿Usted es el
actor?”, me dijo con voz apagada que casi se perdió entre el barullo de los
automóviles. “Sí, soy yo”, le respondí, y allí se acabó la charla. Simplemente
me siguió, subió al automóvil, no respondió a mis interrogaciones, su nombre,
qué hacía. En cuanto a su edad, apenas me respondió "veinte".
Llegamos al motel, entramos al cuarto y en silencio, como si fuera una
coreografía largamente ensayada, empezó a quitarse la ropa.
Se quitó la falda a cuadros escoceses. Se quitó los
zapatos de tenis y las medias que le cubrían las pantorrillas. Su cuerpo se fue
revelando, como el sol luego de un eclipse. Su cuerpo fresco y bello, sin
ninguna marca del tiempo, sin ningún indicio de desgaste ni de otras pasiones
calladas. Hicimos el amor como dos extraños, sin escarceos previos, ignorando
quiénes éramos, sin una pizca de ternura, en silencio, sin grandes
exaltaciones. Al terminar se levantó, y así desnuda, se miró en el espejo
gigantesco de la habitación. No pude percibir si se admiraba, o simplemente le
entregaba su aprobación a ese cuerpo que había rozado el placer y cumplido su
cometido. Yo también había rozado el placer, sin grandes revelaciones, sin
abismos o cimas remarcables, sin exultaciones. Giró y me hizo un gesto con la
cabeza, indicando que debíamos partir, que la sesión de conocimiento y entrega
carnal, había terminado. Regresamos también en silencio. Me señaló la esquina
donde quería descender. No se despidió, no me dijo una sola palabra. Se fue
caminando y yo la observé unos segundos, ágil, deslumbrantemente joven, con
buenas pantorrillas que yo no había tenido tiempo de apreciar, porque su
apremio no me permitió admirarla, porque su única urgencia era la de la
penetración y los pocos minutos posteriores, opacos, no trascendentales, pero
que, con toda esa manifestación de misterios, me parecieron agradables.
A los dos días reapareció en la misma vereda,
vestida esta vez con jeans ajustados que permitían imaginar muslos largos y
bellos. Su cara linda, que no era la de Simonetta Vespucci, pero que brindaba
promesas; sus pechos pequeños, debajo de la polera. No me habló, no me sonrió,
apenas hizo una indicación con la cabeza, como si fuera una orden tímida, que
yo pude entender, y con la que me indicaba que fuéramos, otra vez, al tálamo
alquilado por horas, por una hora. Y allí estuvimos. Otra vez el quitarse la
ropa, que me permitió apreciar durante algunos segundos, sus piernas largas y
bien formadas, su cintura estrecha, sus pechos como limones. Se tendió en la
cama, me agarró la mano y me arrastró sobre ella, me tomó como la vez anterior,
con urgencia y con algo más de arrebato, y desde su garganta surgieron unos
breves y sofocados gemidos de placer. Nada más, no me dijo nada. Volvió al
espejo y repitió la leve ceremonia. Luego, había que largarse, había que volver
a transitar el camino del silencio y yo, que la volví a ver caminar como si se
tratara de una atleta desconocida que anda por la calle.
Nos reencontramos unas seis o siete veces más.
Siempre igual, siempre apenas una linda experiencia, que por sus reticencias y
también por mi abandono a indagar sobre ella, no llegaba a ser hermosa. Me
pregunté qué sentido tenía ese reiterado apareamiento, ese goce sin arrebatos,
sin alcanzar el delirio, esa posesión de su cuerpo (y ella del mío), en medio
de la soledad que a cada uno nos absorbía, no obstante los orgasmos que fluían como
si hubieran sido producidos por dos artefactos mecánicos. A pesar de todo ello,
empecé a tomarle cariño, logré acariciarle el rostro, darle algún beso, más
allá de los que se producían por sí mismos en los momentos de placer, en la
frente o en las mejillas. Ella no, ella sólo me tocaba para hacer el sexo, me
prensaba entre sus muslos, aplastaba con sus pies la parte posterior de mis
piernas, sus manos se aferraban a mi espalda y yo sentía el ardor de las
mismas. Pero eso era todo, y el silencio, siempre el silencio, la muerte, la
inexistencia de actitudes o de palabras. La próxima vez la haré hablar, le
preguntaré si algo la atormenta, si siente por mí algo más que deseo, me decía
a mí mismo. En las noches, a veces la pensaba y me pensaba. Hubiera sido cómodo
para mí, ese desarrollo de las cosas, pero mi espíritu me exigía revelarla y
revelarme, tomar algo más, darle algo más. ¿Qué mundo es este que hace de esa
mujer joven apenas una máquina de tomar placer, que la cierra a toda
manifestación de su alma que permanece siempre callada? ¿Qué mundo es el tuyo
que te enclaustra en la inmensidad del silencio voluntario, en la
inexpresividad de todo aquello que suma cosas a la vida, a los cuerpos que si
bien hablan su idioma, no pueden arañar un fragmento de sentimientos? ¿Qué
mundo es este en que yo, capaz de vivir pasiones y sentires de otros, no puedo
provocarte una respuesta? Y por supuesto, mi propósito de hacerla hablar, cada
vez culminaba en el fracaso. Claro que estaba seguro de que ella sentía, que
hubiera querido abrirse en una catarata de palabras o gestos, como lo hacen las
flores en primavera, pero no fui capaz o no me dio la posibilidad de motivarla.
¿Qué era lo que encerraba y la encerraba, para entregar apenas su cuerpo y
mantener en reserva emociones, confidencias, sueños? ¿Por qué, todo era apenas
el amarre de masas de músculos, pieles, huesos, sin despertar la magia, sin
lograr que broten las estrellas?
De pronto, su ausencia empezó a hacerse prolongada y luego definitiva, y yo empecé a extrañarla. Lo que fue casi nada, pero que fue mucho, que fue enorme, se transformó en nada absoluta. Sólo quedaba yo, yo y mi renovada soledad. Empecé a musitar en la densidad de mis noches, las palabras de ternura, hasta de amor, que podría haberle dicho. “Princesita querida, mi sol, ¿dónde estás? ¿Por qué otros caminos nuevamente te has extraviado?” No volvió más. Nunca, con el correr de los años, volví a verla. Ella tomaba, racionalmente, la consistencia de un fantasma. Pero en mi recuerdo, empezaba a adquirir espesor de espíritu. Imaginaba que estaba conmigo y me decía, “te quiero un poquito”, y que empezaba a reír con una risa que se parecía al gorjeo de las aves. Pero nunca más volvió. Claro, a mí me vuelve en la memoria y se me hace canto y luz. Aunque obviamente, todo eso no me consuela. Porque enseguida el vacío se reinstala, como en esas tardes de pasión despojadas de sueños, carentes de vuelos, de aire en el cual flotar y vislumbrar el infinito. Suelo recordar sus pies armoniosos, algún espasmo de su cuerpo que pasaba como un relámpago. Y ahora, en estos años, trato de reconstruirla a fuerza de remembranzas incompletas, en un mundo que ya no es ni siquiera aquel, sino este otro, más duro, más carente, más impiadoso.
************************************
Reseña biográfica
Andrés Canedo
Maestro de las Artes, en Bolivia (noviembre de 2015)
Cochabamba - Bolivia – 1946
TRABAJOS LITERARIOS
Ø Pequeña muestra de Poesía Universitaria – Córdoba – Argentina (1967)
- Alrededor de 30 diferentes artículos sobre arte, literatura y teatro en revistas y diarios del país, en el transcurso de diferentes años.
- 1977 – 1979: Director de la Revista “Acto” en la que publicó diferentes artículos.
- 1987: Artículos sobre Teatro Boliviano para el Inventario de Teatro Iberoamericano, (España).
- 1999: "En torno a Bertolt Brecht", Revista “Conjunto”, Revista de Teatro Latinoamericano, Casa de las Américas, Cuba.
- 1999: Autor de la novela “Pasaje a la Nostalgia”, Editorial RB, Santa Cruz, Bolivia.
- 2001: Publicación en la revista de Internet “Sappiens” de España: “Voy casi corriendo por la Kudam”, cuento.
- 2002: “Sara, Sara”, cuento publicado en el libro “Santa Cruz, Ciudad Íntima”, Alcaldía de Santa Cruz.
- 2004: “Cartas de Amanda”, cuento publicado en la serie Medusa de Fuego de Editorial La Hoguera, Santa Cruz – Bolivia.
· 2013: “Sara, Sara”, en Antología Internacional “Una mirada al Sur”, en Ediciones Pasión de Escritores, Argentina.
· 2016: Segunda Edición de la novela Pasaje a la Nostalgia, Editorial Kipus, Cochabamba, en Feria Internacional del Libro, Santa Cruz, Bolivia.
· 2018: Infinite love time, en el libro Love, my religión, publicado en India, a cargo de los editores Chowdbury y Kanade.
· 2018: Dos textos de prosa poética, en el libro Poetas de allende los mares, editado bajo la coordinación de Josep Lleixá Fernández, en Barcelona, España.
· 2018: En el palco está la abuela Julia (Abuela Julia) texto seleccionado y publicado por la Revista Rascacielos, del diario Página Siete. La Paz, Bolivia.
· 2018: Amor y mar, publicado en Prosa Nostra, revista de México.
· 2018: Pepe Ballón, publicado en el Nº 55 de la Revista de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Bolivia).
· 2019: La mujer del pescador, revista Brevilla (Chile), Hokusai, Antología de microrrelatos.
· 2019: (marzo) El amor añorado a través del tiempo, diploma de la página Palabras bajo la lluvia (Argentina) por dicha publicación (marzo 2019).
· 2019: El mar y la maravilla, cuento publicado en la revista Letras Itinerantes (Colombia) (27 de marzo, 2019).
· 2019: Un cuento, un poema y una carta, 3 publicaciones en el libro “ Romance Idílico desde el Pilcomayo" ,"Los Reyes de la Tertulia”, a cargo de Alejandra Veruschka. (Villamontes, Tarjia, Bolivia)
· 2019 (mayo) Seis cuentos en libro A Cuentaviento, por Editorial Soy Livre, para presentación en Feria Internacional del Libro, Santa Cruz de la Sierra.
· 2019: (mayo) Distinción como “Destacado”: “Amarte bajo la sombra de los árboles”, por Palabras bajo la lluvia (Argentina).
· 2019: (junio) Sirena, Sirenas, cuento publicado en el libro Antología binacional “Estaño y Plata”, editado por Editorial Kipus, Bolivia y compilado por Sergio Gaut vel Hartman, de Argentina.
· 2019: (septiembre) Soñando bajo la luz, cuento publicado en Revista Némesis, de
Lima, Perú.
· 2019: (octubre) Soñando bajo la luz, cuento publicado en la revista Gaceta Literaria, Peuco Dañe, Chile.
· 2020: (febrero) Publicación en la revista Caras de Latinoamérica: El mar y la maravilla. Cochabamba, Bolivia.
· 2020: (abril) El fisgón del Patio de comidas, publicado en Inmediaciones.org
· 2020: (abril) Conversación al atardecer, publicado en Inmediaciones.org
· 2020: (mayo) La mujer del pescador, publicado en Antología del Día Mundial del Libro, de Páginas Libres. Potosí, Bolivia.
· 2020: (junio) Versos desde el Pilcomayo: Segundo premio en poesía, con el poema Tú y yo.
· 2020: (junio) Red de escritores y escénicas Potosí: Micro cuento de Terror.
· 2020: (junio) Muerte en la llanura, publicado en Inmediaciones.org
· 2020: (junio) Muerte en la llanura, publicado en Faro Cultural Santa Cruz
· 2020: (julio) Amar en cuarentena, publicado por Inmediaciones. org
· 2020; (julio) No todos los bares quitan la tristeza, publicado por Inmediaciones.org
· 2020: (julio) Premio: Amar en cuarentena. Ganador concurso Fundación Cultural Banco Central de Bolivia: La Pandemia y la experiencia de la Cuarentena 2020.
· 2020: (septiembre) Novela Territorio de Signos, Editorial 3600, La Paz, Bolivia.
· 2020: (octubre) Reflejos de Cecilia, publicado por Inmediaciones.org
· 2020 (octubre) El viento no se lleva todo, publicado por Inmediaciones.org
· 2020 (diciembre) El visitador de Museos, publicado por Abrelatas Literario
· 2020 (diciembre) El visitador de Museos, publicado por Inmediaciones.org
· 2020 (diciembre) En el pub de Berlín, en El sabor de los secretos, Soy Livre.
· 2020 (diciembre) Bolero, de Ravel, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (enero) Viaje al mar agitado, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (enero) La llamada telefónica, publicado por Abrelatas Literario.
· 2021 (enero) La llamada telefónica, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (enero) Amar en cuarentena, publicado por la revista Engarce, de México.
· 2021 (febrero) Amor y otros enredos, publicado por Abrelatas Literario.
· 2021 (febrero) Sara, Sara, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (febrero) Algunos teatros en mi vida, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (marzo) De bajada, cuento, publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (marzo) Cuerpo, relato publicado por la revista mexicana ESCAFANDRA.
· 2021 (marzo) De bajada, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (marzo) Cuerpo, relato publicado por la revista mexicana ESCAFANDRA.
· 2021 (marzo) Cervantes y La Paz, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (marzo) Conversación al atardecer, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (marzo) Muerte en la llanura, cuento publicado en la revista venezolana LETRALIA
· 2021 (abril) El viento no se lleva todo, cuento publicado en el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (mayo) Los ojos ciegos de la noche, cuento publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (mayo) Conversar al caer el día, cuento publicado por el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (junio) De bajada, cuento publicado por REVISTA CASA BUKOWSKI (Chile)
· 2021 (junio) Teté y la Flor de la canela, relato publicado por SALA DE PRENSA. INTERÉS PÚBLICO (México)
· 2021 (junio) Los ojos de Sofía entre la máscara, cuento publicado por el blog español, LITERATURA 5.0
· 2021 (agosto) Semblanzas. Nosotros, los del teatro. Libro publicado por 3600
· 2021 (agosto) La ciudad y sus ruinas, cuento publicado por Inmediaciones.org
· 2021 LIBRO DE RELATOS: NOSOTROS LOS DEL TEATRO. Imprenta 3600.
· 2021 (septiembre) Clara frente a su destino, cuento publicado por CASA BUKOWSKI
· 2021 (septiembre) Rose Marie Canedo, la persona, la artista. Texto publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (octubre) El viaje hacia la noche, cuento. Publicado en la revista Pueblo de Leyenda, Trinidad, Beni.
· 2021 (noviembre) Encuentro en el aeropuerto, cuento. Publicado en la revista Guardiana.com.bo, Cochabamba, Bolivia.
· 2021 (noviembre) Metamorfosis transitorias, cuento. Publicado por Inmediaciones.org
· 2021 (diciembre) El agitado corazón viajando hacia el día, relato. Publicado por Inmediaciones.org
· 2022 (enero) Un café al atardecer, cuento. Publicado por Inmediaciones.org
· 2022 (enero) Los ojos de Sofía entre la máscara. Publicado por REVISTA ENGARCE.COM (México)
· 2022 (mayo) LIBRO: EL FISGÓN DEL PATIO DE COMIDAS y otros cuentos. Grupo Impresor, SRL.
· 2022 (mayo) Los amigos, el amigo. Algo sobre Jorge Zabala. Sugieroleer.blogspot.com
· 2022 (junio) El perro, microrrelato, publicado en NÉMESIS 203, Perú.
· 2022 (julio) Charla de café, relato, publicado en Boliviaenméxicowordpress.com
· 2022 (agosto) El fisgón del patio de comidas, Amar en cuarentena, De bajada, El visitador de museos, cuatro cuentos publicados en EDGARPROMOCIONES.BLOGSPOT.COM, de Venezuela.
· 2022 (agosto) Conversación al atardecer, cuento, publicado en Revista Literaria Gafe, de España.
· 2022 (agosto) Charla de café, relato, publicado en Revista 88 grados, Bolivia.
· 2022 (septiembre) Presentación de mi libro, El fisgón del patio de comidas, durante el Encuentro Internacional por la Paz Mundial, de escritores y poetas latinoamericanos de la Red Némesis, realizado en Lima, Perú.
· 2022 (septiembre) Andando, relato, publicado en Revista 88º (grados), La Paz, Bolivia.
· 2022 (septiembre) Los ojos ciegos de la noche, microrrelato, en libro Pinceladas poéticas, de Red Némesis, Perú.
· 2022 (septiembre) Disparos en la calle, microrrelato, en libro Versos en fuego desnudo, de Red Némesis, Perú.
· 2022 (octubre) Aunque uno no lo quiera, publicado por Inmediaciones.org
· 2022 (noviembre) El fisgón del patio de comidas. Revista MIMEÓGRAFO, de Artes Literarias.
· 2022 (noviembre) No todos los bares quitan la tristeza, publicado por Edgarpromociones.blogspot.com (Venezuela)
2023 (enero) Premio Extraordinario XXV Edición del Certamen Literario de Relato Breve del Ayuntamiento de Colindres, España, por el cuento "Muerte en la llanura"
2023 (junio) Presentación de la colección de cuentos "Así pasan los días" en la 24 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario