LA POESIA
no hay nada que explicar
sólo sucede
el viento turbio se derrama en agua viva
el agua en río
el río en piedra húmeda encarnada
vuelve a volar el águila y la escritura
se columpia en altos sueños
sueño de signos todavía cojitrancos
y a ras del suelo mustia
la ropa usada la andrajosa
lágrima de medio pelo
que no alcanzó la jeremiada
ni a Job el masoquista
presta la página a ver si caen
¨los broches mayores del sonido¨
ya se anuncian las voces preñadoras
quizás sea cuestión tan sólo de esperar
CON LA BOCA SELLADA
agotado el asombro y vaciados los ojos
no tiene ya nada que decir
como si alguna vez hubiera dicho algo
digno de recordar
tantas visiones juntas en su cráneo
apelmazadas en ovillo que no pudo deshilarse
tiene visto el poema por adentro y por fuera
clarísimos sus límites
desnudo el espejismo de su trama
son voces lacrimógenas por un mundo
que perdió su unidad
son sólo una bolsa de cristales quebrados
tal si el mundo hubiera sido alguna vez
la suave y armoniosa y entera maravilla
y miente Don Quijote como un alucinado
jamás hubo una arcadia
resumido el trayecto sólo animales nómadas
husmeando una comida o un pedazo de suelo
tránsito de sangre y de iracundia
hasta el presente impulso de asir en un poema
los espejos trizados
de fracaso en fracaso las palabras
devinieron inútiles
y sin discursos cosmogónicos
mendigaron ensueños subterráneos
bien adentro inventaban lo que afuera faltaba
poco a poco tuvieron la desolada prueba
de que tampoco los signos servían para eso
secuestradas por turbios charlatanes
mendaces a porfía
alimañas viscosas ahora sirven tan sólo
para encubrir los crímenes
entonces a callar por todos los costados
aquí está, sin embargo
escribiendo como siempre nocturno y obsesivo
paradojas que hablan con la boca sellada
DESPUES DE TODO
en esta rueda de los días
donde caben dictamen y balance
habla su desconfiado objetor de conciencia
vanos fueron tus pasos si apenas merodeaste
por confusas visiones y certezas de humo
estabas ciego
al menos astigmático
al menos gravemente daltónico
siempre corriendo hacia un origen insondable
caías en lo oscuro del planeta
enlutabas tus poemas más claros
la desalmada finitud a toda hora
tus disfraces verbales apenas estallidos
de luces de bengala en el negro desierto
no pudiste vivir fuera del tiempo
aferrado a una ergástula a una sola
coyunda de la historia
tapiado al vuelo del relámpago
y así más que nocturno poeta funebrero
apocalíptico
II
y sin embargo escúchate a ti mismo
párrafo tras párrafo
oye el clamar amordazado del poema
tápale la boca al desconfiado
mira cómo tus balbuceos atestiguan
la pasión de existir
cómo se desangran en lentos hospitales
de una memoria insomne
cenizas resistentes a la vocinglería
alambiques que un diablo irredento destila
alcoholes que enardecen el dolor de la herida
cielo y tierra encarnados en un solo destello
porque no fue trivial aquel antaño
lo que hogaño es silencio
no fue vano tu husmeo
en las profundidades del lenguaje
pudiste vislumbrar cuánto de inválidas
son las palabras ante el crimen
la infame dualidad que niega el uno
y disecciona toda posible comunión
de luz y sombra
la fuga de las horas
los templos calcinados de la historia
la no colmada sed de amor y de infinito
toda la levadura
con que se amasa la pasión de no morir
III
debió entonces la nada enovillar sus tripas
más hambrienta es la vida
más deseosa la sierpe de su atroz laberinto
persevera en tu búsqueda buscador de milagros
si más allá del muro ya no está lo infinito
en lo breve de aquí habría que inventarlo
y así después de todo
descubrir lo sagrado en sitio más cercano
líbrate de memorias infecundas
tú no eres Proust para hacerlo con genio
y busca lo perdido
en el vivo temblor del desapego
esa vuelta de tuerca es el sentido
que extravió la ceguera y ensució la intemperie
y no se trata tanto de rescatar un mundo
sino de hallar el otro en lo ya sucedido
no hay nada que añadir al fervor elliotano
su cuarteto trasciende hasta los huesos
¨y el fin de la aventura
será llegar donde empezamos
y conocer el lugar por vez primera¨
*************************************
José Antonio Terán Cabero “TAN LEJOS TAN CERCA” EDITORIAL TRILCE
2021
Fotografía: Perfil de Facebook del autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario