Andrés Canedo - Reflexiones

 


En las noches, cuando la oscuridad iluminaba el horror, mi madre a mi lado, me decía que yo, como todos, tenía un ángel de la guarda. Y así, protegido desde sus palabras que generaban la tranquilidad, yo lograba finalmente dormir. Pero con el correr de los años, fui perdiendo la fe, no sólo en los ángeles, sino también en muchos de los humanos. Aprendí a caminar en la nueva luz del escepticismo que me hizo más perspicaz y también más solitario. Claro que, en los caminos de la vida, encontré también amigos que iban haciendo mi fortaleza, que me iban construyendo frente a la perspectiva infinita del tiempo. Tuve amores que me arrancó la muerte o que partieron hacia nuevos rumbos. Pero en ellos, a pesar de su fugacidad, saboreé los fulgores breves de la felicidad. Las ausencias, en su presencia atroz, en su frío y su resistencia de diamantes obstinados, me enseñaron que el dolor persistente como el lucero del amanecer, era injusto e innecesario, pues sólo construía ruinas. Aunque de esas ruinas fui construyendo el edificio frágil del presente. Y esa reconstrucción, obstinada y feroz, se iba haciendo bajo la luz de esos ojos lejanos de ellas, que me miraban alumbrando, por trechos, la oscuridad. Así, entre resplandores y oscuridades fue transcurriendo mi caminar por la existencia, sin poder ver la cara siempre esquiva de la eternidad.

 

Hoy, soy viejo, pero rebelde, y todavía sueño. Sueño, por ejemplo, con que la melodía de las palabras, logre hacer cantar las piedras. Es que los sueños, banderas de la esperanza, nunca me abandonaron. Es que me prendí, como las plantas trepadoras, a los acantilados del desaliento y pude superar por tiempos cambiantes, esos muros que parecían condenarme al abismo. En este juego, en que se gana y se pierde, la suma algebraica aún no está resuelta. La obstinación de encontrar el día pleno, todavía persiste en mí. Ella está, en la nostalgia de amores nuevos que podrían esbozar el indicador mágico de un sol transitorio, en las letras que escribo para bucear en las profundidades de mi alma, en la luz de mis hijos. De esta manera, sigo caminando, sin la agilidad de antes, pero todavía intentando vencer el olvido.

************************************

Reseña biográfica

Andrés Canedo

Maestro de las Artes, en Bolivia (noviembre de 2015)

Cochabamba - Bolivia – 1946

TRABAJOS LITERARIOS

Ø  Pequeña muestra de Poesía Universitaria – Córdoba – Argentina (1967)

  • Alrededor de 30 diferentes artículos sobre arte, literatura y teatro en revistas y diarios del país, en el transcurso de diferentes años.
  • 1977 – 1979: Director de la Revista “Acto” en la que publicó diferentes artículos.
  • 1987: Artículos sobre Teatro Boliviano para el Inventario de Teatro Iberoamericano, (España).
  • 1999: "En torno a Bertolt Brecht", Revista “Conjunto”, Revista de Teatro Latinoamericano, Casa de las Américas, Cuba.
  • 1999: Autor de la novela “Pasaje a la Nostalgia”, Editorial RB, Santa Cruz, Bolivia.
  • 2001: Publicación en la revista de Internet “Sappiens” de España: Voy casi corriendo por la Kudam”, cuento.
  • 2002: “Sara, Sara”, cuento publicado en el libro “Santa Cruz, Ciudad Íntima”, Alcaldía de Santa Cruz.
  • 2004: “Cartas de Amanda”, cuento publicado en la serie Medusa de Fuego de Editorial La Hoguera, Santa Cruz – Bolivia.

·         2013: “Sara, Sara”, en Antología Internacional “Una mirada al Sur”, en Ediciones Pasión de Escritores, Argentina.

·         2016: Segunda Edición de la novela Pasaje a la Nostalgia, Editorial Kipus, Cochabamba, en Feria Internacional del Libro, Santa Cruz, Bolivia.

·         2018: Infinite love time, en el libro Love, my religión, publicado en India, a cargo de los editores Chowdbury y Kanade.

·         2018: Dos textos de prosa poética, en el libro Poetas de allende los mares, editado bajo la coordinación de Josep Lleixá Fernández, en Barcelona, España.

·         2018: En el palco está la abuela Julia (Abuela Julia) texto seleccionado y publicado por la Revista Rascacielos, del diario Página Siete. La Paz, Bolivia.

·         2018: Amor y mar, publicado en Prosa Nostra, revista de México.

·         2018: Pepe Ballón, publicado en el Nº 55 de la Revista de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Bolivia).

·         2019: La mujer del pescador, revista Brevilla (Chile), Hokusai, Antología de microrrelatos.

·         2019: (marzo) El amor añorado a través del tiempo, diploma de la página Palabras bajo la lluvia (Argentina) por dicha publicación (marzo 2019).

·         2019: El mar y la maravilla, cuento publicado en la revista Letras Itinerantes (Colombia) (27 de marzo, 2019).

·         2019: Un cuento, un poema y una carta, 3 publicaciones en el libro         “ Romance Idílico desde el Pilcomayo" ,"Los Reyes de la Tertulia”, a cargo de Alejandra Veruschka. (Villamontes, Tarjia, Bolivia)

·         2019 (mayo) Seis cuentos en libro A Cuentaviento, por Editorial Soy Livre, para presentación en Feria Internacional del Libro, Santa Cruz de la Sierra.

·         2019: (mayo) Distinción como “Destacado”: “Amarte bajo la sombra de los árboles”, por Palabras bajo la lluvia (Argentina).

·         2019: (junio) Sirena, Sirenas, cuento publicado en el libro Antología binacional “Estaño y Plata”, editado por Editorial Kipus, Bolivia y compilado por Sergio Gaut vel Hartman, de Argentina.

·         2019: (septiembre) Soñando bajo la luz, cuento publicado en Revista Némesis, de

Lima, Perú.

·         2019: (octubre) Soñando bajo la luz, cuento publicado en la revista Gaceta Literaria, Peuco Dañe, Chile.

·         2020: (febrero) Publicación en la revista Caras de Latinoamérica: El mar y la maravilla. Cochabamba, Bolivia.

·         2020: (abril) El fisgón del Patio de comidas, publicado en Inmediaciones.org

·         2020: (abril) Conversación al atardecer, publicado en Inmediaciones.org

·         2020: (mayo) La mujer del pescador, publicado en Antología del Día Mundial del Libro, de Páginas Libres. Potosí, Bolivia.

·         2020: (junio) Versos desde el Pilcomayo: Segundo premio en poesía, con el poema Tú y yo.

·         2020: (junio) Red de escritores y escénicas Potosí: Micro cuento de Terror.

·         2020: (junio) Muerte en la llanura, publicado en Inmediaciones.org

·         2020: (junio) Muerte en la llanura, publicado en Faro Cultural Santa Cruz

·         2020: (julio) Amar en cuarentena, publicado por Inmediaciones. org

·         2020; (julio) No todos los bares quitan la tristeza, publicado por Inmediaciones.org

·         2020: (julio) Premio: Amar en cuarentenaGanador concurso Fundación Cultural Banco Central de Bolivia: La Pandemia y la experiencia de la Cuarentena 2020.

·         2020: (septiembre) Novela Territorio de Signos, Editorial 3600, La Paz, Bolivia.

·         2020: (octubre) Reflejos de Cecilia, publicado por Inmediaciones.org

·         2020 (octubre) El viento no se lleva todo, publicado por Inmediaciones.org

·         2020 (diciembre) El visitador de Museos, publicado por Abrelatas Literario

·         2020 (diciembre) El visitador de Museos, publicado por Inmediaciones.org

·         2020 (diciembre) En el pub de Berlín, en El sabor de los secretos, Soy Livre.

·         2020 (diciembre) Bolero, de Ravel, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (enero) Viaje al mar agitado, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (enero) La llamada telefónica, publicado por Abrelatas Literario.

·         2021 (enero) La llamada telefónica, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (enero) Amar en cuarentena, publicado por la revista Engarce, de México.

·         2021 (febrero) Amor y otros enredos, publicado por Abrelatas Literario.

·         2021 (febrero) Sara, Sara, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (febrero) Algunos teatros en mi vida, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (marzo) De bajada, cuento, publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (marzo) Cuerpo, relato publicado por la revista mexicana ESCAFANDRA.

·         2021 (marzo) De bajada, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (marzo) Cuerpo, relato publicado por la revista mexicana ESCAFANDRA.

·         2021 (marzo) Cervantes y La Paz, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (marzo) Conversación al atardecer, publicado en el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (marzo) Muerte en la llanura, cuento publicado en la revista venezolana LETRALIA

·         2021 (abril) El viento no se lleva todo, cuento publicado en el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (mayo) Los ojos ciegos de la noche, cuento publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (mayo) Conversar al caer el día, cuento publicado por el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (junio) De bajada, cuento publicado por REVISTA CASA BUKOWSKI (Chile)

·         2021 (junio) Teté y la Flor de la canela, relato publicado por SALA DE PRENSA. INTERÉS PÚBLICO (México)

·         2021 (junio) Los ojos de Sofía entre la máscara, cuento publicado por el blog español, LITERATURA 5.0

·         2021 (agosto) Semblanzas. Nosotros, los del teatro. Libro publicado por 3600

·         2021 (agosto) La ciudad y sus ruinas, cuento publicado por Inmediaciones.org

·         2021 LIBRO DE RELATOS: NOSOTROS LOS DEL TEATRO. Imprenta 3600.

·         2021 (septiembre) Clara frente a su destino, cuento publicado por CASA BUKOWSKI

·         2021 (septiembre) Rose Marie Canedo, la persona, la artista. Texto publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (octubre) El viaje hacia la noche, cuento. Publicado en la revista Pueblo de Leyenda, Trinidad, Beni.

·         2021 (noviembre) Encuentro en el aeropuerto, cuento. Publicado en la revista Guardiana.com.bo, Cochabamba, Bolivia.

·         2021 (noviembre) Metamorfosis transitorias, cuento. Publicado por Inmediaciones.org

·         2021 (diciembre) El agitado corazón viajando hacia el día, relato. Publicado por Inmediaciones.org

·         2022 (enero) Un café al atardecer, cuento. Publicado por Inmediaciones.org

·         2022 (enero) Los ojos de Sofía entre la máscara. Publicado por REVISTA ENGARCE.COM (México)

·         2022 (mayo) LIBRO: EL FISGÓN DEL PATIO DE COMIDAS y otros cuentos. Grupo Impresor, SRL.

·         2022 (mayo) Los amigos, el amigo. Algo sobre Jorge Zabala. Sugieroleer.blogspot.com

·         2022 (junio) El perro, microrrelato, publicado en NÉMESIS 203, Perú.

·         2022 (julio) Charla de café, relato, publicado en Boliviaenméxicowordpress.com

·         2022 (agosto) El fisgón del patio de comidas, Amar en cuarentena, De bajada, El visitador de museos, cuatro cuentos publicados en EDGARPROMOCIONES.BLOGSPOT.COM, de Venezuela.

·         2022 (agosto) Conversación al atardecer, cuento, publicado en Revista Literaria Gafe, de España.

·         2022 (agosto) Charla de café, relato, publicado en Revista 88 grados, Bolivia.

·         2022 (septiembre) Presentación de mi libro, El fisgón del patio de comidasdurante el Encuentro Internacional por la Paz Mundial, de escritores y poetas latinoamericanos de la Red Némesis, realizado en Lima, Perú.

·         2022 (septiembre) Andando, relato, publicado en Revista 88º (grados), La Paz, Bolivia.

·         2022 (septiembre) Los ojos ciegos de la noche, microrrelato, en libro Pinceladas poéticas, de Red Némesis, Perú.

·         2022 (septiembre) Disparos en la calle, microrrelato, en libro Versos en fuego desnudo, de Red Némesis, Perú.

·         2022 (octubre) Aunque uno no lo quiera, publicado por Inmediaciones.org

·         2022 (noviembre) El fisgón del patio de comidas. Revista MIMEÓGRAFO, de Artes Literarias.

·         2022 (noviembre) No todos los bares quitan la tristeza, publicado por Edgarpromociones.blogspot.com (Venezuela)

        2023 (enero) Premio Extraordinario XXV Edición del Certamen Literario de Relato Breve del Ayuntamiento de Colindres, España, por el cuento "Muerte en la llanura"

       2023 (junio) Presentación de la colección de cuentos "Así pasan los días" en la 24 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


No hay comentarios:

Publicar un comentario