Trazas de los andes
Con aire límpido y enrarecido
¿Quién sabe qué es el horizonte?
cuando la montaña
es sentido
solo un ceibo de agostos rojos
libre del rayo desafiando al viento
añejo como amor de siempre
mosto de embriaguez eterna
A grito de aguja
¿Cómo amarte entre altos fríos?
escribirte en caligrafías de glaciales
mis deseos desde hielos eternos
si pálido tu nombre cuando te llamo
cuando mis palabras cargadas
se detienen en el beso
a la hora de la luna un brindis
entre matas de retamas
sorteando el silencio
con el peso del grito distante
muy tuyo con sus agujas estridentes
recoleta de
inviernos en claustro
feliz cumbre codicias la magia
bajo rocío congelado.
Paja brava
Una a una se fijan
en mi memoria como espejos
abrazados a la lluvia
las espinas cautelosas
congelada su alma la paja
de los bosques de vida silenciosa
donde nadie se quiere más
que la luz que recibe
cuando amainan los ángeles
cuando flota en el aire amenazante
entre las miasmas de tierra húmeda
el desierto de los tropezones culposos
ellas ganaron con sus espinas al jardín
que se sueña cielo y recorre
a puerta cerrada al inmenso terruño.
Puya
Vengo de cuando caía
la sangre desde la espada
aún antes de cuando a la vera de los caminos
miraba el paso de los chasquis rodando
los secretos de las rutinas interrumpidas
del límite de los tesoros del ciclo planetario
me vienen los colibríes tras mi adormilada
centuria
vengo de la memoria del néctar
atraigo al viento que aletea su sed
hieráticos e inmóviles entre flor y flor
una veloz paciencia, un cuenco vacío
de siglo a siglo guardó el secreto
que solo el viento predica
vengo de cuando las montañas crecían
perplejas bajo las estrellas
acortando distancias hasta congelar sus sueños
bajo nieves eternas, soy el centinela
vengo néctar florido, sed de colibrí.
Chuspa
Estas cosas solo
pasan al andar desarmando mitos
extirpándoles la moraleja y el acre de la tiza
paseando en bolsillos secretos
la salvedad en un quinto de plata
de un cuarteto de cuerdas y un piano
avaricia por un Brahms acechante
cuando el
sabor de la cañahua en la memoria
sigiloso
devuelve los mitos
no hay peor atoro que atesore una chuspa.
Eduardo Kunstek Montaño (+), fragmentos
selectos del libro “De la Órbita Final”
Editorial Trilce 2019.
Conjunto poético “Trazas de los Andes “
Fotografía: Perfil de Facebook del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario